
Anfitrión, una persona que invita a su casa
Según leemos en el diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.-, la definición de anfitrión tiene varias acepciones: (De Anfitrión, rey de Tebas, espléndido en sus banquetes).
1. Persona o entidad que recibe en su país o en su sede habitual a invitados o visitantes.
2. Persona que tiene invitados a su mesa o a su casa.
Hagamos un poco de historia
Anfitrión fue el Rey de Tirinto, y cuenta la leyenda que Zeus sedujo a su esposa Alcmena, aprovechando que éste se encontraba en el campo de batalla, tomando la forma de Anfitrión; de esta relación nació Heracles (también llamado Hércules).
Aunque el término parece ser que viene de los fabulosos banquetes que organizaba este Rey, otros autores no lo tienen tan claro y se decantan por otros orígenes, pues en aquella época los grandes banquetes los daban muchas personalidades y gente de la clase alta.
Conocido el hecho del engaño de Zeus, Plauto (254-184 a.C.) quiso reflejar este drama en una de sus obras, y fue el motivo principal de la obra Anfitrión.
Posteriormente, allá por el año 1.668, Moliere (1622-1673), el gran dramaturgo francés recupera y adapta esta comedia de Plauto y es en la escena final donde se habla de un estupendo banquete.
En esa escena final, se representa un gran banquete, donde Socia, que era el mensajero del capitán Anfitrión, habla con su amo, o con el dios Zeus convertido en éste (el no sabía con quien estaba hablando). Como su mensajero de confianza, se le invita a sentarse a la mesa, a participar del banquete, y entonces dice esta frase : «le véritable Amphitryón est l’Amphitryon où l’on dine…», que podría traducirse como: » El verdadero Anfitrión, es el que invita a cenar «.
El término cayó en gracia y, debido al uso popular de la palabra, pronto, «Amphitryon» se incorpora a la lengua francesa con el significado de: » El que invita a cenar «. Al igual que ocurre con otras palabras, su uso se extiende poco a poco más allá de sus fronteras y llega, entre otros países de Europa, a España.
La primera edición del diccionario de la Real Academia Española que recoge esta acepción es la edición de 1869.
cómo ser un buen anfitrión
Un buen anfitrión se ocupa de todos los detalles para que su celebración sea un éxito. Prepara la casa, diseña un buen menú, sabe recibir, atender, presentar y despedir. Se desenvuelve con soltura en las conversaciones e, incluso, sabe resolver con acierto los posibles pequeños conflictos e incidencias.
Invitar a casa ¿es señal de confianza o es un simple compromiso?
La mayoría de las invitaciones que hace un anfitrión a su casa es a gente de confianza. Son encuentros para celebrar pequeñas cosas como un ascenso, el regreso de un viaje, una fecha especial, etcétera.
En ocasiones, pueden ser un compromiso ineludible. Cuando hemos aceptado otras invitaciones estamos en la ‘obligación’ de corresponder a estas invitaciones.
Si salimos del ámbito personal y entramos en el mundo laboral y profesional, aquí si que toma significado propio la palabra ‘compromiso’. Aunque no nos guste demasiado, un buen anfitrión debe saber agasajar a sus clientes, proveedores, colegas, etcétera.
Qué significa ‘quedar bien’?
Sencillamente, significa corresponder a los ‘compromisos’ adquiridos. Es decir, devolver las invitaciones que nos han hecho en ocasiones anteriores.
Un buen anfitrión tiene la casa en buenas condiciones, tiene un trato correcto con sus invitados… eso también es quedar bien. No dejar nada a la improvisación. Tiene que hacer que sus invitados se sientan bien atendidos. Pero también, el propio anfitrión, tiene que disfrutar.
Tener en cuenta el gusto de nuestros invitados
Si queremos ser buenos anfitriones tenemos que conocer los gustos de nuestros invitados para confeccionar un buen menú al gusto de todos.
Una buena sugerencia, es ofrecer un aperitivo. Es una forma de socializar, de relacionarse y de hacer tiempo hasta la hora de la comida.
*Esta definición, aplica a quien está a cargo de llevar adelante una reunión, ya sea social o empresarial, se puede ser anfitrión en un restaurante, una oficina, salón o en casa.
*Fuente PROTOCOLO ORG