Lección 6, Tema 2
En Progreso

La relación con los Clientes

Anastasia 26 de septiembre de 2025
Lección Progress
0% Completado
Tener una buena interacción con los clientes es vital para nuestro trabajo.

Como ya sabemos, los clientes son lo más importante para cualquier local gastronómico, todo es por y para ellos. Por lo tanto, el trato con ello debe ser siempre esmerado y correcto.

La recepción es la primera impresión que tienen del lugar, por lo tanto, debemos transmitir una imagen cordial , de buena predisposición y por supuesto, dar una cálida bienvenida!
Somos, también, el final de su visita, por lo que el momento de la despedida es ideal para invitarlos a volver y agradecer su visita.

Nuestra participación debe, idealmente, extenderse más allá de la bienvenida y despedida exclusivamente. Además de ubicar a las personas en la mesa correspondiente podemos darles la carta y contarles quién va a atenderlos, podemos participar en el servicio ayudando a nuestros compañeros de salón para asegurarnos que el servicio sea completo y Lo más personalizado posible.
Cuando se trata de resolver inconvenientes, alguna queja o insatisfacción de algún cliente podemos ayudar a solucionarla (dependiendo del rol y autonomía que tenga en mi lugar de trabajo). Siempre teniendo en cuenta el tipo de cliente y queja con la que estaremos lidiando. Ante un inconveniente la máxima es poner el foco en la solución y no engrandecer el problema.
Escuchar con paciencia y atención al cliente mientras cuenta su insatisfacción y rápidamente
ofrecer una solución demostrando interés genuino en su bienestar.
Cuando tenemos una larga lista de espera debemos armarnos de paciencia ya que iremos a
lidiar con muchas personas ansiosas. Lo ideal es que la sala de espera esté separada del salón y en lo posible, sin acceso visual al mismo. Esto evita que se genere mayor ansiedad y que estén preguntando cada vez que una mesa se desocupa, si ya pueden pasar o por qué esa mesa está vacía y otras variables. También evita que estén con la vista reposada en los comensales que están siendo atendidos, esto se vuelve incómodo también para quienes están sentados.
Si esto no fuera posible en mi lugar de trabajo, paciencia! Tendremos que armarnos de herramientas para aplacar la ansiedad de la espera.. Podemos ofrecer bebidas mientras esperan, contarles de la carta para que vayan imaginando lo que podrían pedir. Es también un buen momento para generar una relación más íntima, podemos hablar sobre el restaurante, su historia e ir recaudando de forma natural algo de información sobre nuestros clientes. Nuestro diálogo siempre debe ser con discreción, no podemos hacer preguntas muy personales o comentarios que podrían ser inapropiados, debemos dejar que el diálogo fluya de forma natural e ir recaudando la información que nos vayan dando de forma voluntaria. Siempre debemos transmitir tranquilidad, si nos ponemos nerviosos porque tenemos demasiada gente esperando transmitimos mayor ansiedad y el resultado puede ser desastroso.

Somos quienes estamos a cargo de la espera, tenemos infinita paciencia y sabemos esperar (al menos es así como debería ser). Debemos comunicar con suavidad y con un aire “zen”, los tiempos de espera y responder todas las demandas de quienes esperan de la misma forma. No debemos dar tiempos muy optimistas, mejor exagerar un poquito y que la persona se sorprenda gratamente al sentarse antes de lo estipulado a que pase el tiempo que habíamos dicho y la persona ya no sea capaz de esperar y se vuelva inconveniente.Tengamos en cuenta prioridades entre quienes esperan, personas mayores, niños, personas con discapacidad, mujeres gestantes, estos grupos deben estar especialmente confortables mientras esperan debemos proveer asientos para ellos.