Bartender y Tareas de Mostrador
-
Historia de los bartenders2 Temas
-
Introducción a la profesión4 Temas
-
Bartender vendedor
-
Introducción a los aspectos técnicos de la profesión4 Temas
-
Diferentes lugares dónde trabajar y la búsqueda de empleo
-
Sobre el servicio4 Temas
-
Los clientes3 Temas
-
La relación con el salón y demás sectores del restaurante (bar, pub, etc.)5 Temas
-
Manejo de problemas4 Temas
-
Recomendaciones de Salud y Seguridad Personales5 Temas
-
Terminando la relación laboral1 Tema
-
Oportunidades de Crecimiento dentro de la Gastronomía y otros sectores.
Las herramientas básicas de un bartender
Anastasia 26 de septiembre de 2025

Vamos a hablar un poco sobre las herramientas que debe conocer y manejar siempre un Bartender.
- Shaker o Coctelera
- Jigger
- Vaso mezclador
- Cuchara
- Colador o Gusano
SHAKER O COCTELERA
La coctelera o shaker, es la herramienta imprescindible para cualquiera que se llame Bartender, objeto fetiche de nuestra labor cotidiana. Nos van a servir para mezclar o enfriar.
Las primeras cocteleras surgen en Alemania hacia el siglo XV constaban de 2 vasos iguales y se utilizaban para mostrar que no se agregaba nada al trago y dividiendo en 2 partes, todos tomaban lo mismo.
Las podríamos separar en 3 modelos básicos, aunque con algunas variaciones cada uno:
Boston: es la más conocida. Al empezar nuestra carrera de Bartenders seguramente nos imaginamos con una de estas en nuestras manos.
Nacida en la ciudad que le da su nombre, se extiende por los EEUU y el resto del mundo a partir de los años 30.
Un vaso grande de metal (TIN) y uno más pequeño (MINITIN). El MINITIN se puede reemplazar por un vaso o también usarse como vaso mezclador.
Bahía o French: Tiene un vaso de metal y una tapa con la parte superior plana. La ventaja de esta es que la tapa se la puede usar de receptáculo para poner las limas, el azúcar y machacar la caipi. En Sudamérica es la más usada.
Cobbler: Compuesta por 3 partes vaso, tapa y pequeño tapón o bala (también sirve de jigger) en la parte superior el cual se retira al servir; viene con colador incorporado.
JIGGER
Los jigger son esos pequeños recipientes de acero inoxidable, generalmente repartidos en 2 caras, una de 1 onza y otra de 1/2 onza.
El jigger nos va a permitir calcular la medida exacta de la bebida espirituosa que vamos a servir.
Vaso mezclador
Habitualmente tiene 1 litro pero existen de 500 ml y 750 ml, de cristal o acero inoxidable nos sirven para revolver los cocktails. Hay tragos que si se mezclan en la coctelera quedarán aguados, ya que el movimiento de la misma rompe los hielos, en cambio unas sutiles vueltas con la cuchara de coctelería en el vaso mezclador harán que tu trago clásico tenga un sabor más original… ya lo dijo James Bond…:»Mezclado, NO agitado»
Cuchara de cocktail
Si vieron alguna foto de los antiguos boticarios, de esos que estaban en las farmacias a principio de siglo, seguramente tendrán en su mano unas cucharas de largo mango que les servían para mezclar o moler distintas sustancias con líquidos. Bueno, esas son las que usamos ahora nosotros para enfriar las copas (agua, hielo y revolver con nuestra cuchara), para componer diferentes capas de un trago (ponemos la cuchara al revés en la superficie del líquido anterior y vertemos suavemente para que no se mezclen), pulverizar azúcar, chocolate, canela (ponemos el ingrediente en la cuchara, acercamos al vaso o taza y nos damos suaves golpecitos en la parte de arriba de mano para que vaya cayendo)
Si bien existen diferentes modelos, recomiendo la cuchara espiralada con disco ya que el espiral sirve tanto para que no se vaya tanto el gas al momento de mezclar ciertos cocktails y el pequeño disco al otro extremo de la cuchara nos servirá para hacer diferentes capas del trago.
COLADOR
Este nos va a servir para evitar que hielos, semillas, partículas de fruta u otros indeseados se nos metan en nuestro cocktail.
Existen 3 clases de coladores o strainers
Oruga o Hawthorne: lo usamos para colar desde la cocktelera, tiene un espiral alrededor (de ahí su nombre) y nos ayuda a airear o espumar más el trago.
Julep: normalmente lo usamos más desde el vaso mezclador introduciéndolo levemente para retener hielo o semillas.
Fino: si bien se utiliza poco es muy bueno para que a nuestro trago no se le filtre nada, también se lo puede utilizar para espolvorear cacao o azúcar impalpable.