Buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos en locales gastronómicos.
-
Buenas prácticas y protocolos Covid1 Tema|2 Cuestionarios
-
La contaminación de los alimentos.8 Temas|1 Cuestionario
-
Enfermedades Transmitidas por Alimentos.3 Temas|1 Cuestionario
-
Condiciones generales de los locales, equipo y utensilios.2 Temas|1 Cuestionario
-
Higiene personal.1 Tema|1 Cuestionario
-
Métodos efectivos para el manejo de alimentos por áreas (BPM).5 Temas|1 Cuestionario
-
Preparado y manipulación de alimentos.1 Tema|1 Cuestionario
-
Limpieza y desinfección.5 Temas|1 Cuestionario
Preparado y manipulación de alimentos.
Anastasia 26 de septiembre de 2025

Quienes manipulan alimentos deben seguir ciertas normas y conductas para garantizar una producción segura para el consumo humano:
1. Practicar buena higiene personal
2. Predecir qué cantidad se debe preparar usando niveles de producción para evitar pérdidas, descongelación y recalentamiento de producto.
3. Garantizar que los alimentos que se mantiene calientes hasta su servicio se encuentran a temperaturas iguales o superiores a 65° en todos sus puntos. C,
4. No permitir que los alimentos queden por tiempo prolongado en la zona peligrosa de temperatura.
5. Tener los elementos listos y ordenados.
6. Descongelar los alimentos en el refrigerador.
7. Tomar temperatura en el centro del producto, con termómetro higienizado.
8. Desechar todo producto o residuo de producto que cae al piso y todo producto retenido en las máquinas picadoras, sierras, embutidoras, etc. Estos restos deben ser considerados como basura, y ser arrojado a la bolsa de residuos.
9. No colocarlos sobre las mesas ni incorporados a los productos que sí se encuentran en condiciones óptimas, porque constituyen una fuente de contaminación de alto riesgo.
10. Limpiar y desinfectar constantemente y evacuar las basuras periódicamente del área de proceso.