Back to Curso

Buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos en locales gastronómicos.

0% Completado
0/35 pasos
Lección Progress
0% Completado

La contaminación biológica aparece cuando los organismos descomponen elementos de gran importancia para el suelo, el agua y el aire. Dicha descomposición afecta principalmente a los seres vivos, suponiendo altos riesgos de salud e incluso la muerte.

Normalmente los organismos que causan la contaminación biológica son los parásitos, las bacterias, los virus y los hongos. Sin embargo, algunos insectos  también pueden llegar a generar problemas y convertirse en transmisores de agentes contaminantes.

Causas de la contaminación biológica

Este tipo de contaminación puede aparecer en el medio ambiente o en el cuerpo humano por diferentes causas, pero las más comunes son las siguientes:

  • Falta de higiene personal.
  • Convivir con personas afectadas por un virus.
  • Habitar o trabajar en un lugar con suciedad.
  • Estar expuesto a residuos peligrosos.
  • Mantener contacto directo con residuos orgánicos o basura.
  • Laborar en actividades industriales, agrícolas o en laboratorios y hospitales.

En estos espacios la contaminación biológica puede crecer tan rápido como la espuma, motivo por el que la higiene, limpieza y desinfección resulta tan importante para todos los individuos.

Consecuencias de la contaminación biológica

Como hemos mencionado, la contaminación biológica puede generar consecuencias ambientales y de salud. Entre los principales problemas que puede ocasionar encontramos:

En la salud

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómito
  • Diarrea
  • Infecciones
  • Anemia
  • Alergias

En el medio ambiente

  • Alteración de los ecosistemas.
  • Cambios biológicos en los animales.
  • Enfermedades e incluso la muerte de las especies.

El riesgo biológico

símbolo del riesgo biológico
símbolo del riesgo biológico

Ahora que sabes qué es contaminación biológica es necesario que tengas presente un término relacionado a ella: el riesgo biológico. Popularmente conocido a través del símbolo que ves en la imagen, el riesgo biológico supone la presencia de organismos que son una amenaza para la salud de los seres humanos.

Dentro del riesgo biológico encontramos diferentes agentes que, a su vez, son parte de la contaminación biológica como, por ejemplo, los residuos sanitarios. Estos desechos pueden entrar en contacto con el organismo humano por diferentes vías, como la respiración, la piel o el tubo digestivo.

¿Cómo evitar la contaminación biológica?

Aunque es complicado controlar a los microorganismos, la verdad es que la contaminación biológica puede evitarse si se siguen los siguientes pasos:

  • Limpiar y desinfectar frecuentemente los objetos que utilizamos y los espacios en los que vivimos.
  • Manipular y gestionar adecuadamente los residuos que generamos en casa, en la oficina o en nuestro trabajo, evitando el contacto directo a ellos.
  • Desechar la basura orgánica en los contenedores indicados para ella.
  • Cumplir con las medidas de higiene adecuadas durante tu jornada laboral, sea en oficina o en el campo.
  • Realizar chequeos médicos constantes, a fin de evitar virus o infecciones que incluso puedan afectar a las personas o animales que nos rodean.
  • Formar y fomentar a los trabajadores a cumplir las medidas sanitarias definidas por la empresa.
  • Educar a los niños en higiene y prevención de enfermedades.

Si hasta ahora la contaminación biológica te ha parecido peligrosa, te advertimos que aún hay problemas por informarte. Este tipo de contaminación puede aparecer incluso en los alimentos que consumimos, es aquí cuando se fusiona con la química y la física para cumplir procesos naturales que, lamentablemente, pueden afectar nuestra salud.

*Fuente TWENERGY