Back to Curso
Buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos en locales gastronómicos.
0% Completado
0/35 pasos
-
Buenas prácticas y protocolos Covid1 Tema|2 Cuestionarios
-
La contaminación de los alimentos.8 Temas|1 Cuestionario
-
Enfermedades Transmitidas por Alimentos.3 Temas|1 Cuestionario
-
Condiciones generales de los locales, equipo y utensilios.2 Temas|1 Cuestionario
-
Higiene personal.1 Tema|1 Cuestionario
-
Métodos efectivos para el manejo de alimentos por áreas (BPM).5 Temas|1 Cuestionario
-
Preparado y manipulación de alimentos.1 Tema|1 Cuestionario
-
Limpieza y desinfección.5 Temas|1 Cuestionario
Lección Progress
0% Completado

¿Qué entendemos por contaminación física?
La mayoría de las personas mantienen una determinada higiene básica a la hora manipular alimentos, pero ¿qué ocurre cuando hacemos uso de determinados objetos personales?. Muchas personas utilizan en su día a día relojes, pulseras, anillos entre otros. Son estos los que representan un riesgo de contaminación física para los alimentos, ya que es cualquier cosa, objeto o partícula inanimada que pueda caer o incorporarse a estos.
Otras veces pueden no ser objetos personales que pudieran portar cualquier individuo durante el desarrollo de su actividad en la cocina sino que podría ser también parte del entorno de trabajo como por ejemplo:
- Un trozo de techo que se desconcha
- Fragmentos de un fluorescente
- Partes de herramientas utilizadas para la elaboración
- Insectos que pueden estar en el ambiente
- Huesos o espinas de alimentos
¿Cómo podemos evitar estos riesgos?
Entre otros podríamos destacar:
- Todos los trabajadores deben de cumplir con las normas de higiene
- Inspeccionar los alimentos una vez separados de su envoltorio original para evitar posibles restos
- Comprobar el buen estado de los utensilios de cocina
- Proteger adecuadamente las lámparas situadas sobre la zona de elaboración de alimentos.
*Fuente PLAN-A