Buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos en locales gastronómicos.
-
Buenas prácticas y protocolos Covid1 Tema|2 Cuestionarios
-
La contaminación de los alimentos.8 Temas|1 Cuestionario
-
Enfermedades Transmitidas por Alimentos.3 Temas|1 Cuestionario
-
Condiciones generales de los locales, equipo y utensilios.2 Temas|1 Cuestionario
-
Higiene personal.1 Tema|1 Cuestionario
-
Métodos efectivos para el manejo de alimentos por áreas (BPM).5 Temas|1 Cuestionario
-
Preparado y manipulación de alimentos.1 Tema|1 Cuestionario
-
Limpieza y desinfección.5 Temas|1 Cuestionario

La Contaminación Química puede ser causada por ciertos materiales como detergentes, aditivos, conservadores, metales tóxicos, esmalte de uñas. Se debe controlar que todos los productos de limpieza y desinfección estén separados de los alimentos y fuera de las áreas de producción.
Es importante destacar frente a esta contaminación los efectos en la salud que ocasionan los aditivos.
Efectos en la salud por los aditivos: El consumidor tiene derecho a saber lo que está comiendo y bebiendo, sin embargo la mayoría de los alimentos contienen una serie de aditivos cuyas propiedades ignora. Estudios realizados demuestran que los aditivos utilizados en un número importante de productos alimentarios pueden causar diversas reacciones en los consumidores, y de manera especial en la población infantil. Se propone establecer a nivel mundial una nueva legislación que obligue a informar adecuadamente al consumidor, a través del etiquetado de los productos alimentarios, sobre el contenido exacto de aditivos: denominación, cantidad y efectos secundarios o contraindicaciones de los mismos, así como de los riesgos que conlleva el consumo de aquellos aditivos que pueden provocar intoxicaciones cuando se combinan con otros antagónicos y de aquellos otros que resultan acumulativos.
*Fuente RINCÓN DEL VAGO