Back to Curso

Buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos en locales gastronómicos.

0% Completado
0/35 pasos
Lección Progress
0% Completado
Toxinfecciones alimentarias. Saludalia.com



Son las ETAS que resultan de la ingestión de alimentos y / o agua contaminada, que contienen microorganismos vivos perjudiciales, tales como bacterias, virus, parásitos y hongos. Por ejemplo: salmonelosis, hepatitis viral tipo A y toxoplasmosis.

Diferencia entre infección e intoxicación alimentaria

La diferencia clara está en el agente que provoca la enfermedad, en uno es un organismo vivo que se va a multiplicar en el alimento y/o en nuestro organismo hasta el nivel de desarrollo de los síntomas y en el otro es un “veneno”, un compuesto químico con capacidad de producirnos un daño.

Otra diferencia es el periodo de incubación. En una intoxicación no se suele tener fiebre y empiezas a sufrir las consecuencias unas pocas horas después de consumir el alimento contaminado. En las infecciones sí se tiene fiebre y hace falta que el agente patógeno se multiplique hasta niveles en los que es capaz de causar la enfermedad (dosis infecciosa se llama), y para ello pueden pasar varios días. O incluso años, como en la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (la de las vacas locas).

El resto de síntomas son parecidos: diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, fatiga, etc. En general nos recuperamos bien, pero pueden surgir complicaciones serias en personas con enfermedades previas, mujeres embarazadas (problemas para ellas y para el feto), niños y ancianos.

*Fuente TOTALFOOD