Buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos en locales gastronómicos.
-
Buenas prácticas y protocolos Covid1 Tema|2 Cuestionarios
-
La contaminación de los alimentos.8 Temas|1 Cuestionario
-
Enfermedades Transmitidas por Alimentos.3 Temas|1 Cuestionario
-
Condiciones generales de los locales, equipo y utensilios.2 Temas|1 Cuestionario
-
Higiene personal.1 Tema|1 Cuestionario
-
Métodos efectivos para el manejo de alimentos por áreas (BPM).5 Temas|1 Cuestionario
-
Preparado y manipulación de alimentos.1 Tema|1 Cuestionario
-
Limpieza y desinfección.5 Temas|1 Cuestionario

Son las ETA producidas por la ingestión de toxinas formadas en tejidos de plantas o animales, o de productos metabólicos de microorganismos en los alimentos, o por sustancias químicas que se incorporan a ellos de modo accidental, incidental o intencional desde su producción hasta su consumo. Ocurren cuando las toxinas o venenos de bacterias o mohos están presentes en el alimento ingerido. Estas toxinas generalmente no poseen olor o sabor y son capaces de causar enfermedades después que el microorganismo es eliminado. Algunas toxinas pueden estar presentes de manera natural en el alimento, como en el caso de ciertos hongos y animales como el pez globo.

Ejemplos: botulismo, intoxicación estafilococíca o por toxinas producidas por hongos. Los principales factores que contribuyen a la aparición de las ETAS son: Preparación de los alimentos con gran antelación a su consumo. Cocción insuficiente de los alimentos contaminados o escaso recalentamientos de estos. Utilización de restos de alimentos. Consumo de alimentos crudos contaminados. Contaminación cruzada. Conservación de los alimentos a temperatura ambiente o a temperaturas inadecuadas. Temperaturas y tiempos de conservación inadecuada. Refrigeración insuficiente de los alimentos. Utilización de productos de procedencia dudosa. Almacenamiento defectuoso. Falta de higiene de los locales, utensilios, y de cualquier otro objeto que entre en contacto con los alimentos. Utilización de agua no potable. Sistema de eliminación de basuras insuficientes. Limpieza insuficiente de los utensilios y material de cocina. Existencia de manipuladores portadores de las infecciones. Adición accidental o voluntaria de productos químicos tóxicos a los alimentos.
*Fuente RINCÓN DEL VAGO