Back to Curso

Buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos en locales gastronómicos.

0% Completado
0/35 pasos
Lección Progress
0% Completado

Manipulador de alimentos es toda persona que manipula directamente alimentos envasados o no envasados, equipo y utensilios utilizados para los alimentos, o superficies que entren en contacto con los alimentos y que se espera, por tanto, que cumpla con los requerimientos de higiene de los alimentos.
Manipular alimentos es un acto que sin importar nuestro oficio, todos realizamos a diario; bien sea como profesionales de la gastronomía, en nuestra casa, o como operarios en una planta de alimentos.
Por lo tanto, son muchas las personas que con su esfuerzo y trabajo pueden contribuir diariamente a que los alimentos que consumimos tengan una calidad higiénica que nos permita a toda costa evitar los peligros que provocan las ETA.
Todos hemos escuchado hablar de enfermedades como la diarrea y otros tipos de males gastrointestinales, provocados por cuestiones de falta de higiene al preparar los alimentos.
Las ETA afectan principalmente a las poblaciones más susceptibles de nuestra
sociedad, como son: niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas enfermas. Y sabemos que cerca de dos terceras partes de las epidemias por esta causa ocurren por consumo de alimentos en restaurantes, cafeterías, comedores escolares y en las mismas viviendas. Si manipulamos los alimentos siempre con las manos limpias y practicamos las normas higiénicas adecuadas evitaremos que nuestras familias, o nuestros clientes, corran el riesgo de consumir un alimento contaminado.
Nuestro aporte como manipuladores resulta entonces clave dentro de un establecimiento de comidas y nuestra labor es de suma importancia para cuidar nuestra salud, la de nuestra familia, la de nuestra comunidad y la del negocio en el que elaboramos alimentos.

PRINCIPALES VÍAS DE CONTAMINACIÓN QUE PUEDEN SUFRIR LOS ALIMENTOS A PARTIR DE LOS MANIPULADORES

  • Mala higiene personal.
  • Ropa inapropiada.
  • Persona que los manipula, que padezca de alguna enfermedad o sea portadora de alguna.
  • Malas prácticas de manipulación.

La contaminación de alimentos puede darse de manera indirecta o directa. Es decir, indirecta por utensilios contaminados, basuras, mientras que de manera directa, contaminación por gérmenes, alimento que procede de una animal enfermo o portador.

No obstante, lo habitual es que el profesional que se dedique al ámbito de la manipulación de alimentos, conozca las normas básicas de higiene, saber las causas más comunes de las intoxicaciones alimentarias que pueden darse, el uso correcto de las diferentes herramientas como las cámaras de refrigeración y congelación, así como saber realizar las operaciones de limpieza de manera segura e higiénica. 

*Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
Washington, D.C., // EUROINNOVA.