Back to Curso
Buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos en locales gastronómicos.
0% Completado
0/35 pasos
-
Buenas prácticas y protocolos Covid1 Tema|2 Cuestionarios
-
La contaminación de los alimentos.8 Temas|1 Cuestionario
-
Enfermedades Transmitidas por Alimentos.3 Temas|1 Cuestionario
-
Condiciones generales de los locales, equipo y utensilios.2 Temas|1 Cuestionario
-
Higiene personal.1 Tema|1 Cuestionario
-
Métodos efectivos para el manejo de alimentos por áreas (BPM).5 Temas|1 Cuestionario
-
Preparado y manipulación de alimentos.1 Tema|1 Cuestionario
-
Limpieza y desinfección.5 Temas|1 Cuestionario
Lección Progress
0% Completado

Existen diversos tipos de parásitos intestinales, los más comunes entre los gusanos o helmintos son los Oxiuros, y dentro de los protozoos, la ameba. Los primeros se pueden observar a simple vista en las deposiciones, en cambio los últimos sólo son perceptibles a través del microscopio. La principal forma de adquirir estos parásitos es a través de la contaminación del agua, de frutas, de verduras o de tierra con deposiciones humanas infectadas con sus huevos, o directamente a través de un manipulador de alimentos con malos hábitos higiénicos que lo hagan portador de algún parásito. Por esto se aconseja lavarse las manos con frecuencia, utilizar agua potable y consumir verduras bien lavadas y alimentos cocidos.
*Fuente RINCÓN DEL VAGO